Industria

Contracción del e-commerce afectó negocio de carga aérea: "Los principales actores mundiales han bajado en sus ventas a Chile"

Latam Airlines y Sky Airline contaron que la caída del comercio electrónico perjudicó principalmente a la línea doméstica, con caídas de 27% entre enero y julio. Junto a esto, las tasas de interés más altas, la menor inversión y la preferencia de los clientes por viajar en vez de comprar vía internet son parte de las causas.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Martes 29 de agosto de 2023 a las 12:20 hrs.
  • T+
  • T-
L
L

Compartir

El peso del e-commerce cada vez se siente más en el negocio de carga de las aerolíneas. Durante la pandemia las empresas aéreas apostaron por este segmento que creció con fuerza, empujado por el mayor consumo.

Sin embargo, en 2023 el menor dinamismo de la economía restringió el gasto de las personas, llevando a un freno también de las compras online, las cuales se resienten en los resultados de la industria aérea. Así lo reflejan las cifras publicadas por la Junta Aeronáutica Civil (JAC), que demuestran que entre enero y julio, el mercado internacional y nacional transportó 250.125 toneladas lo que implica una caída de 4,5%.

Sin embargo, si se analiza en detalle este retroceso se acentúa en la línea de negocio doméstica, pues entre esos meses la disminución fue de 27% en comparación con el mismo lapso de tiempo del año anterior, con 2.112 toneladas transportadas dentro del territorio chileno. En el caso internacional, entre enero y julio fueron transportadas 232.936 toneladas de carga, lo que representa una caída del 2,3%, en comparación con igual periodo del año 2022. 

¿Qué pasó?, los principales actores nacionales, Latam Airlines y Sky Airline, apuntaron al mismo factor: el menor consumo interno, sobre todo de comercio electrónico.

Caída del e-commerce

Durante el brote mundial del coronavirus el negocio de carga tuvo un rol importante en garantizar el abastecimiento local, y en la exportación cobró mayor relevancia, contó Claudio Torres, director comercial internacional de Sudamérica en Latam Cargo. Por lo mismo, para reforzar la demanda la aerolínea adaptó 11 aviones de pasajeros para la operación.

"Con el fin de la pandemia, en términos generales, el negocio de carga a nivel mundial está menos dinámico. Hay múltiples razones para la menor demanda a nivel mundial: el comercio se ha desacelerado, las tasas de interés más altas han impactado la inversión y los clientes están gastando más en servicios, como viajes, que en bienes", comentó.

A su parecer, en el caso de Chile los principales servicios de courier, mayormente en el sector del retail, bajaron su actividad de envío. "En el lado internacional al igual que en el doméstico vemos una caída en los productos de e-commerce que llegan a Chile, en comparación con 2022, especialmente en los primeros meses del año. Los principales actores mundiales han bajado en sus ventas a Chile, dado los cambios de consumo que han tenido las personas en el país post pandemia", dijo Torres.

El gerente de carga de Sky Airline, Mauricio Segura, coincidió y dijo que "en general ha habido una contracción de e-commerce y una reducción de la oferta de vuelos al extremo sur del país, particularmente a Punta Arenas, afectando así el movimiento de salmones desde esta región". 

El ejecutivo ligado a la empresa de la familia Paulmann Mast, contó que esta tendencia no sólo envuelve a Chile, sino que es de alcance. mundial. "Se ha visto una baja del movimiento de carga aérea por condiciones climáticas o económicas y por la regularización de los precios y oferta de los fletes marítimos. No obstante, en el mercado internacional, el impacto ha sido menor debido a la fortaleza del transporte aéreo en términos de rapidez y a la demanda constante del principal commodity aéreo que es el salmón", explicó.

Pese a que la industria registró una caída, Segura destacó que Sky creció en este segmento un 7% durante el primer semestre. A su parecer, esto se debe a que ganaron terreno en la pandemia con una oferta "estable". 

Proyecciones 

Aún cuando la primera mitad de 2023 registró menor dinamismo, tanto Latam Airlines como Sky prevé que habrá una recuperación para el cuarto trimestre. Mauricio Segura dijo que "proyectamos buenos resultados en momentos peak de la industria de la fruta; sin embargo, estamos pendientes de los posibles impactos del fenómeno del niño en los productores de cerezas en Chile y en los productores de espárragos en Perú. Frente a ello, vamos a apalancarnos fuertemente en el negocio del salmón, especialmente conectando con mercados como Lima y Sao Paulo".

Por su parte, Claudio Torres se mostró confiado y dijo que, pese al menor consumo, Latam Airlines no echará pie atrás con su plan de incorporar nueva flota carguera: en segundo semestre ingresarán dos nuevos aviones para apoyar este segmento. 

"En el negocio internacional anticipamos que será positivo, producto de un incremento de las exportaciones. Esto se explicaría por la temporada alta de cerezas con destino a China y el aumento en el transporte de fruta en un 30% respecto al año anterior. Además, vemos un incremento de los volúmenes de salmón a Estados Unidos, y un crecimiento de las importaciones impulsado por el sector minero del cobre", aseveró. 

Lo más leído